La diarrea en bebés es una afección muy habitual en la infancia que puede llegar a ser grave si no se trata debidamente. Al evacuar heces tan líquidas, es probable que nuestro bebé se deshidrate y pierda una gran cantidad de sales minerales, lo que obviamente es un problema. Si además de la diarrea, también tiene vómitos, las probabilidades de una deshidratación se multiplican.
La causa más común de la diarrea en bebés son los virus. Estos también pueden provocar vómitos, fiebre, así como una pérdida del apetito. La gastrointeritis más común en bebés y niños es la provocada por el Rotavirus.
Lo mejor en estos casos es ingerir probióticos naturales o alimentos probióticos para ayudar a que el sistema inmunológico de nuestro pequeño elimine el virus por sí mismo. ¿No sabes qué son los probióticos? ¡No te preocupes! En este artículo encontrarás toda la información que necesitas.
¿Qué son los probióticos?
Aunque suene algo extraño, los probióticos son organismos vivos que si se ingieren en cantidades adecuadas, pueden llegar a proporcionarnos muchísimos beneficios para nuestra salud. Lo más habitual es adquirir probióticos en la farmacia en forma de complementos dietéticos o medicamentos, aunque también podemos encontrar probióticos en alimentos y consumirlos de forma natural.
Cundo se trata de probióticos y diarrea, los dos mejores productos que podemos encontrar en el mercado para nuestro bebé es Reuteri o Imunoglukan. Ambos son aptos para el consumo infantil y están recomendados en casos de diarrea en bebés.
Como verás, la utilización de probióticos en bebés es una de las formas más recomendadas y naturales para tratar este tipo de infecciones.

Cómo rehidratar a nuestro bebé si tiene diarrea
Aunque la utilización de probióticos naturales es una buena opción para tratar la diarrea de nuestro bebé, también deberemos rehidratarlo de forma oral con tal de que no pierda demasiados líquidos.
Lo más común es utilizar Soluciones de Rehidratación Oral (SRO), más conocidas como sueros. Gracias a ellos, podremos rehidratar el cuerpo de nuestro bebé y evitar que pierda sales minerales.
La cantidad de suero a administrar irá ligada a diversas variables como la edad de nuestro hijo o la frecuencia de las deposiciones. En todo caso, este es un dato que nos deberá proporcionar nuestro pediatra para estar seguros de que lo hacemos bien.
Hay dos formatos principales de suero: en polvo o en forma líquida. Nuestro médico de confianza nos recomendará una de estas opciones dependiendo de cada caso en concreto.
A pesar de que la hidratación es un punto primordial para la recuperación de nuestro bebé, un suero nunca curará la diarrea. Eso es algo que deberemos hacer utilizando probióticos naturales o alimentos probióticos.
También existen algunos sueros en el mercado que no solo sirven para rehidratar a nuestro bebé, sino que además, nos pueden proporcionar los probióticos naturales necesarios para la eliminación de la gastrointeritis. Sin duda, una opción muy práctica y válida para tratar la diarrea en bebés.