¿Cuales son los consejos necesarios para la limpieza de tu bebé? ¿Utilizas esponjas para bebés? Ya hablamos en un pasado post de lo importante que son las cremas para bebés a la hora de cuidar su fina y delicada piel evitando de esta forma la aparición de dermatitis atópica entre otras dolencias.
Pero, ¿y qué hay de las esponjas para bebés? La mayoría de madres y padres tienen las mismas preguntas en torno a cómo bañar a un recién nacido, y es que en realidad, existen demasiados mitos y rumores erróneos entorno al tema.
Contenidos
¿Son necesarias las esponjas para bebés?
Igual que los adultos utilizamos esponjas para poder limpiarnos adecuadamente, también podemos utilizar una para mejorar la limpieza de nuestros bebés. Obviamente, su piel no tiene la misma resistencia a la fricción que la nuestra, así que deberemos escoger detenidamente la esponja para bebés más adecuada.
El baño del bebé: todo lo que necesitas saber
Entonces, ¿qué necesito para el baño del bebé? Pues en realidad, no es un proceso tan complicado ni requiere de tantos utensilios como podríamos creer a priori. Muchos expertos recomiendan bañar al recién nacido simplemente con agua, aunque se le puede aplicar un gel siempre y cuando sea de PH neutro.
Para aplicar el gel en su piel de forma suave y uniforme, deberemos utilizar una esponja especial para bebés que sea suave, de origen vegetal y dermatológicamente testada con el objetivo de evitar posibles alergias o dermatitis atópica.
Una de las más recomendadas es la esponja para bebé NUK, especialmente diseñadas para bañar a tu bebé de una forma suave sin ser agresivo con la superficie de su piel.
Por otra parte, deberemos tener en cuenta que aunque las esponjas son un utensilio muy práctico para bañar a un recién nacido, también puede llegar a ser un lugar muy propenso a cultivar bacterias y hongos, con lo que deberemos cambiarlas frecuentemente para evitar problemas dermatológicos.
Otra consideración importante es que la piel de un bebé es mucho más fina que la de un adulto, con lo que habrá que tener especial cuidado en la temperatura y tiempo de los baños. La media recomendada es de unos 7-10 minutos con una temperatura máxima de 36 grados. Estos parámetros están indicados para los bebés menores de un año de edad.

¿Y qué hay de la crema para bebés?
Una vez hemos acabado la ducha de nuestro pequeño, llegará el momento de aplicarle una crema para bebés. Este es otro de los pasos cruciales para cuidar su piel ya que ayuda a hidratarla y mantenerla en un estado óptimo.
En caso de que nuestro bebé tenga un problema dermatológico, deberemos escoger una crema para piel atópica para bebés. En caso contrario, una normal será más que suficiente para completar el cuidado de su piel.
Por otra parte, las esponjas para bebés no solamente se utilizan en el baño del recién nacido, sino también como componente indispensable para lavar el culito de los bebés cuando toca cambiar el pañal.
Aunque las toallitas húmedas suelen ser la opción más cómoda, pueden llegar a alterar el PH de la piel irritando la zona. Es por eso se recomienda usarlas solo en momentos puntuales o cuando se está fuera de casa y limpiar la zona con una esponja húmeda.