Los primeros dientes del bebé suelen aparecer a partir de los 6 meses de edad, hasta alcanzar un total de 20 piezas temporales, normalmente, entre los 2 y los 3 años. Los dientes de leche suelen mantenerse hasta los 6 ó 7 años, cuando comienzan a caerse (entrando en escena el famoso Ratoncito Pérez) para dejar paso a los permanentes.
La dentición, es decir, cuando empiezan a salir y a desarrollarse los dientes, puede llegar a ser realmente molesta para el bebé. El motivo es que el diente se va abriendo camino a través de la encía, produciendo una rotura que la inflama, lo cual incomoda al pequeño.
Suele ser habitual que el bebé esté más irritable y que, en algunas ocasiones, incluso le cueste mucho dormir.
De forma errónea, suele relacionarse la dentición con alteraciones propias de los 6 meses de edad, como son las babas, la fiebre o la diarrea, que probablemente estén más relacionadas con la introducción de nuevos alimentos en su dieta u otras enfermedades.
Con el objetivo de que puedas ayudar a tu bebé, hemos creado una lista con algunos consejos para aliviar las molestias que siente a causa de la dentición:
Contenidos
Consejos para aliviar las molestias de la dentición
Mordedores
Los mordedores infantiles son una solución muy eficaz para reducir las molestias del bebé, especialmente los que se pueden meter en la nevera, debido al efecto antiinflamatorio y vasoconstrictor del frío.
Gel para las encías
En algunas ocasiones, cuando el bebé se siente muy molesto, los médicos suelen recetar cremas para los primeros dientes o gel para las encías que habría que aplicar en la zona, así como medicamentos analgésicos, antiinflamatorios o antipiréticos.

Entretenimiento y mimitos
Cuanto más entretenido esté el bebé, más desapercibida pasará la molestia. El pequeño va a tender a meterse en la boca cualquier juguete para aliviar la encía, por lo que es muy importante que estén limpios y que, además, sean adecuados para morder.
De igual manera, sería conveniente que los chupetes que usase tu bebé respetasen el desarrollo natural de sus dientes, paladar y encías, como hace Avent 2 Chupetes I Love Papá Azules 6-18meses, gracias a sus tetinas anatómicas, flexibles y simétricas.
En este momento delicado, los mimos siempre serán bienvenidos ya que le reconfortarán.
Fruta fría
En el caso de que el bebé haya comenzado a comer alimentos sólidos, puedes ofrecerle un pequeño trozo de fruta fría que ya haya probado (que esté lavada y pelada), o incluso una zanahoria, que tendrás que sostener mientras el bebé muerde.
Masajear la zona
Puedes masajear la encía del pequeño con el dedo índice (siempre limpio, por supuesto) para mitigar las molestias. Una buena opción sería meter antes el dedo, durante unos segundos, en agua fría.
En vez de tu propio dedo, podrías usar uno de silicona específico para este uso.
Cuidado bucal infantil
Debes tener en cuenta que la higiene bucal del bebé es primordial. Antes incluso de que afloren los dientes, debes frotar las encías con una gasa o toallita limpia y húmeda.
Desde que nazcan los primeros dientes pueden aparecer caries, por lo que tendrás que empezar a limpiarlos con un cepillo de dientes para bebés y una pequeña cantidad de pasta dentífrica para bebés.
A medida que el pequeño crezca, el dentífrico y el cepillo de dientes se irán adaptando a sus necesidades, como el Cepillo Vitis Junior Dental, indicado para la higiene bucal diaria de los niños a partir de 3 años.
Recuerda que si tienes cualquier duda, debes consultarla con el pediatra.