¿Cómo saber cuáles son los mejores potitos para bebé? Los bebés de 6 meses comienzan a ampliar sus necesidades nutricionales. Es en este momento cuando se debe empezar con la alimentación complementaria: fruta, legumbres, carnes, pescados y cereales sin gluten para el bebé.
Contenidos
Sus primeros alimentos
Para añadir los nuevos alimentos a su dieta, siempre equilibrada y bajo la supervisión de un pediatra. La mejor opción es elaborar nosotros mismos los purés y papillas para bebés, con productos frescos y total control sobre los ingredientes y sus proporciones.
Sin embargo, en muchas ocasiones no disponemos de tiempo y recurrimos a los potitos, que nos proporcionan un modo rápido y cómodo, a la vez que nutritivo, de alimentar al bebé. Un ejemplo es el potito Nutribén Pollo Arroz que, además de ser una de las mejores marcas, no contiene gluten, ni huevos, ni leche, sin aromas, sin aditivos o colorantes, ni conservantes. Por supuesto, no es recomendable abusar y deben tomarse de forma ocasional.
Sabemos que la alimentación de tu bebé es muy importante. Por ese motivo, hemos ideado el siguiente listado con consejos con los que ayudarte a elegir los mejores potitos naturales para tu bebé:
Consejos para elegir los mejores potitos
¿Para qué edad es el potito?
Debes tener en cuenta para qué edad está destinado el potito, así podrás descartarlo de entrada o no. Existen potitos para distintas edades basándose en su composición y textura.
Las edades más habituales que marcan las etiquetas de los potitos son para bebés de 4 meses (la mínima indicada), 6 meses, 8 meses y 12 meses.
Consultar los ingredientes del potito
Además, de la edad, es muy importante prestar atención a los ingredientes del potito, siendo obligatorio que se mencionen en la etiqueta. Desafortunadamente, a veces cuentan con alimentos que no son recomendados por los pediatras.
Por ejemplo, algunos potitos incluyen melocotón o pescado, cuando se aconseja retrasar el consumo de ambos hasta los diez meses porque se consideran alimentos potencialmente alergénicos. Y así ocurre con otros ingredientes.
Por ese motivo, es primordial haber visitado al pediatra para saber cuál es el calendario de la alimentación complementaria para los más pequeños. Y por lo tanto también saber cuales son los mejores potitos para bebé.

Que se vea claramente la composición del potito
Los potitos pueden contener diversas denominaciones, como “Pollo con arroz” o “Potitos de frutas con cereales”. Sin embargo, aunque queden claro los ingredientes principales, es conveniente saber exactamente de qué están compuestos, así como las cantidades, debiéndose comprobar la lista de ingredientes.
Igualmente, no resulta extraño encontrar potitos de diferentes marcas que tengan la misma denominación pero que luego su composición sea distinta.
Tener en cuenta las alergias e intolerancias del bebé
Es fundamental considerar las alergias e intolerancias alimentarias del bebé en el momento de elegir el potito. La mayoría incluyen en un lugar destacado de la etiqueta los posibles alérgenos, aunque se deben revisar bien todos los ingredientes.
De igual forma, no es recomendable incluir el gluten en su dieta antes de los cuatro meses, ni esperar a hacerlo después de que el bebé tenga 7 meses.